Guía completa con las escalas musicales y todas sus notas para guitarra. Comenzamos con las escalas mayores.
La escala Mayor se forma respetando las distancias entre notas de la siguiente manera:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
(estas distancias son denominadas intervalos)
Siendo la 1er nota la que llamaremos nota principal o tónica
Si comenzamos por la nota Do obtenemos la Escala Mayor de Do
Llevado al mástil, diapasón o mango de la guitarra podemos tocar cualquier escala mayor y el nombre de la escala se lo dará la nota principal, que como ya dijimos es la Tónica.
Digitemos cualquier dibujo sobre la guitarra con este patrón a cualquier ritmo (para los principiantes elijamos un ritmo lento) podemos usar el metronómo online. Si nos detenemos sobre la nota principal, acentuándola mientras nos movemos sobre el diapasón de la guitarra veremos que la magia ocurre... Estamos improvisando sobre la escala mayor.
La escala Mayor es una escala alegre, redonda, nos suena a las canciones infantiles que aprendemos cuando niños.
la escala es siempre la misma, o mejor es decir las notas son siempre las mismas y son 7, pero al movernos libremente sobre el dibujo con las posiciones surgen cantidad de melodías agradables al oido.
En este otro dibujo vemos además de la tónica las posiciones relativas de cada nota con respecto a la nota fundamental. En nuestra improvisación detengámonos y juguemos en la 5ta nota además de hacerlo sobre la tónica. Veremos que nuestro solo va tomando mejor forma.
(clic para ampliar la imágen)
Escala pentatónica:
La escala pentatónica obtiene su nombre la la palabra penta que significa cinco, o sea está compuesta por 5 notas. En el gráfico vemos las notas que la componen. Partiendo de la nota Do hemos obtenido la escala pentatónica mayor, y si prestamos atención nos damos cuenta que la 5ta nota relativa es La.
Cómo se explica que siendo 2 escalas distintas tengan las mismas notas? La asombrosa respuesta es que la música depende de donde comenzamos y terminamos una melodía. Juguemos de nuevo con las notas de la escala, primero tocando algun patron que comienze y termine en la nota Do, y luego lo mismo con la nota La.
Nos daremos cuenta que el fraseo es distinto y tiene otra onda.
Con los modos griegos paso exactamente lo mismo, la cadencia de lo que toquemos dependerá de donde empecemos y terminemos un solo. Veamos ahora las escalas de los modos griegos:
Escala menor
La Escala Menor es practicamente la misma que la Escala Mayor con una diferencia importantisima, la nota donde comienza, lo que le da otra onda completamente distinta, mas triste.
sus intervalos se forman de la siguiente manera:
Tónica – tono – semitono – tono -tono – semitono – tono – tono
En el caso de la escala menor de Mi el dibujo es este (basta con mover el dibujo sobre el mástil para obtener el resto de las escalas menores
Si prestamos atención nos damos cuenta que la escala menor natural es la misma que la escala eólica.
Escala menor armónica:
En que se diferencia la escala Menor Natural de la Escala Menor Armónica? La diferencia radica en que la 7ma está un semitono mas alto, este detalle le da ese sonido arabe tan caracteristico y muy usado en los guitarristas de heavy metal y en por supuesto en la guitarra española.
Si tomamos la escala Menor de La:
La Si Do Re Mi Fa Sol La
El cambio que hay que hacer es Sol sostenido en vez de Sol natural
La Si Do Re Mi Fa #Sol La
por último agregamos unas escalas raras o exóticas
También te puede interesar:
acordes de guitarra
canciones faciles para guitarra
La escala Mayor se forma respetando las distancias entre notas de la siguiente manera:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
(estas distancias son denominadas intervalos)
Siendo la 1er nota la que llamaremos nota principal o tónica
Si comenzamos por la nota Do obtenemos la Escala Mayor de Do
Llevado al mástil, diapasón o mango de la guitarra podemos tocar cualquier escala mayor y el nombre de la escala se lo dará la nota principal, que como ya dijimos es la Tónica.
Digitemos cualquier dibujo sobre la guitarra con este patrón a cualquier ritmo (para los principiantes elijamos un ritmo lento) podemos usar el metronómo online. Si nos detenemos sobre la nota principal, acentuándola mientras nos movemos sobre el diapasón de la guitarra veremos que la magia ocurre... Estamos improvisando sobre la escala mayor.
La escala Mayor es una escala alegre, redonda, nos suena a las canciones infantiles que aprendemos cuando niños.
la escala es siempre la misma, o mejor es decir las notas son siempre las mismas y son 7, pero al movernos libremente sobre el dibujo con las posiciones surgen cantidad de melodías agradables al oido.
En este otro dibujo vemos además de la tónica las posiciones relativas de cada nota con respecto a la nota fundamental. En nuestra improvisación detengámonos y juguemos en la 5ta nota además de hacerlo sobre la tónica. Veremos que nuestro solo va tomando mejor forma.
(clic para ampliar la imágen)
Escala pentatónica:
La escala pentatónica obtiene su nombre la la palabra penta que significa cinco, o sea está compuesta por 5 notas. En el gráfico vemos las notas que la componen. Partiendo de la nota Do hemos obtenido la escala pentatónica mayor, y si prestamos atención nos damos cuenta que la 5ta nota relativa es La.
Cómo se explica que siendo 2 escalas distintas tengan las mismas notas? La asombrosa respuesta es que la música depende de donde comenzamos y terminamos una melodía. Juguemos de nuevo con las notas de la escala, primero tocando algun patron que comienze y termine en la nota Do, y luego lo mismo con la nota La.
Nos daremos cuenta que el fraseo es distinto y tiene otra onda.
Con los modos griegos paso exactamente lo mismo, la cadencia de lo que toquemos dependerá de donde empecemos y terminemos un solo. Veamos ahora las escalas de los modos griegos:
![]() |
escala dorica |
![]() |
escala eolica |
![]() |
escala frigia |
![]() |
escala jonica |
![]() |
escala locria |
![]() |
escala lydia |
![]() |
escala mixolydia |
Escala menor
La Escala Menor es practicamente la misma que la Escala Mayor con una diferencia importantisima, la nota donde comienza, lo que le da otra onda completamente distinta, mas triste.
sus intervalos se forman de la siguiente manera:
Tónica – tono – semitono – tono -tono – semitono – tono – tono
En el caso de la escala menor de Mi el dibujo es este (basta con mover el dibujo sobre el mástil para obtener el resto de las escalas menores
Si prestamos atención nos damos cuenta que la escala menor natural es la misma que la escala eólica.
Escala menor armónica:
En que se diferencia la escala Menor Natural de la Escala Menor Armónica? La diferencia radica en que la 7ma está un semitono mas alto, este detalle le da ese sonido arabe tan caracteristico y muy usado en los guitarristas de heavy metal y en por supuesto en la guitarra española.
Si tomamos la escala Menor de La:
La Si Do Re Mi Fa Sol La
El cambio que hay que hacer es Sol sostenido en vez de Sol natural
La Si Do Re Mi Fa #Sol La
por último agregamos unas escalas raras o exóticas
También te puede interesar:
acordes de guitarra
canciones faciles para guitarra
y como se practica cada una de las escalas? como se trasladan? donde se ubica cada una?
ResponderBorrarno hay dios q lo entienda...
nesecitas aprender mas y conocer bien las notas del mastil de guitarra
ResponderBorrarOoo q información tan útil las mejores escalas
ResponderBorrarGracias por el aporte
ResponderBorrar